top of page

¿Dónde será nuestra boda?

Captura de pantalla 2023-10-24 a la(s) 12.50.31.png

Nos casaremos en el Ex- Convento de San Diego Churubusco y celebraremos el evento en el histórico Club Campestre de la Ciudad de México, ubicada en el corazón de la CDMX, México.

El Ex- Convento de San Diego Churubusco

​

Construido el convento, los franciscanos lo cedieron en 1580 a la orden de los Dieguinos, quienes establecieron en él su noviciado y colegio de formación de misioneros que evangelizaron Filipinas, China y Japón; se dice que de aquí salió a Japón el célebre mártir mexicano Felipe de Jesús. En el siglo XVII se amplió el convento y construyó el actual templo que se dedicó a San Diego en 1677. En el siglo XVIII se hicieron las ampliaciones del sur y poniente del conjunto; en el XIX, se edifica la capilla de San Antonio anexa al templo, de esta manera el conjunto adquiere el aspecto que existe actualmente.

​

En el México independiente el hecho histórico más importante al que estuvo ligado el inmueble ocurrió en 1847, durante la invasión norteamericana a nuestro país. El 21 de junio del mismo año se ordenó que los frailes dieguinos desalojaran el convento, el cual, por su ubicación y solidez, sirvió como punto de resistencia para contener el avance hacia la ciudad de México del ejército invasor comandado por el general Emanuel Twiggs. El general mexicano Manuel Rincón, nombrado jefe del punto, llegó al convento el 18 de agosto; la batalla tuvo lugar el 20 de ese mes, la acción duró cerca de cuatro horas, al agotarse las municiones los defensores se replegaron y finalmente tuvieron que rendirse. El enemigo ocupó el edificio 18 días, luego atacó Molino del Rey y el Castillo de Chapultepec. Reparados los daños ocasionados por el combate, la comunidad religiosa regresó a ocupar sus instalaciones hasta 1861, año en que con la aplicación de las Leyes de Reforma fueron exclaustrados definitivamente.

Captura de pantalla 2024-02-16 a la(s) 11.04.59.png

La historia del Club Campestre de la Ciudad de México

​

El Mexico Country Club, establecido en 1905 por golfistas angloparlantes, inicialmente tuvo fuertes lazos con la sociedad estadounidense e inglesa, aunque pronto fue aceptado por la élite mexicana. Durante la Revolución, el club enfrentó dificultades debido a la falta de socios y recursos, así como la destrucción del edificio durante los conflictos. Sin embargo, resurgió en 1921 bajo el liderazgo de Harry Wright, marcando una segunda etapa en su historia, durante la cual se consolidó como un centro social prominente en México, organizando eventos de prestigio como el Baile Blanco y Negro durante la Segunda Guerra Mundial.

​

En 1945, el club entró en una tercera etapa con la mexicanización y la creación del Club Campestre de la Ciudad de México, reflejando una mayor presencia de socios nacionales. Se enfocó en actividades benéficas y sociales, extendiendo su alcance hacia la beneficencia y la educación a través de la escuela Justo Sierra. A lo largo de las décadas, el club mantuvo su compromiso con la beneficencia, el golf y la preservación de sus tradiciones, adaptándose a los cambios sociales y políticos, y consolidándose como un nexo importante con la sociedad mexicana.

​

Hoy en día, con 850 familias formando parte de él, el Mexico Country Club sigue siendo un lugar donde se promueve la ayuda a través de la beneficencia, se fomenta la pasión por el golf y se preservan las tradiciones. Además de ser un centro social, el club se ha convertido en un punto de encuentro para la comunidad y en un apoyo para la educación, con programas dirigidos tanto a los hijos y nietos de los socios como a niños sin vínculos con el club.

Hospedaje

Hoteles y lugares para quedarse

Ponemos a su disposición algunas opciones de hoteles para hospedaje. En caso de querer reservar, no olviden mencionar el código del evento en cada caso para obtener beneficios exclusivos por nuestra boda.

Dónde alojarse
Captura de pantalla 2024-02-08 a la(s) 14.08.02.png

Hotel Camino Real Polanco

El icónico Camino Real Polanco México es un famoso hotel de 5 estrellas ubicado en la Ciudad de México en la exclusiva zona Polanco. Está situado en el área residencial y comercial de Anzures, convirtiéndolo en un refugio dentro del bullicio de la ciudad. Originalmente construido para los Juegos Olímpicos de 1968, este hotel tiene un atractivo estilo arquitectónico mexicano-moderno, diseñado por el reconocido arquitecto Ricardo Legorreta.

​

Código del evento:

BODA ERIKA Y DAVID

Captura de pantalla 2024-02-15 a la(s) 18.28.22.png

Hotel Presidente Intercontinental Polanco

Hotel en Campos Eliseos Polanco de 5 estrellas con 42 pisos, 700 habitaciones, 5 restaurantes de especialidad, un Mixology Bar y salones para eventos. En una de las zonas más privilegiadas, a unos pasos del Museo de Antropología, Reforma, Chapultepec y en frente del Auditorio Nacional. Polanco aloja corporativos internacionales, sedes diplomáticas, restaurantes, tiendas reconocidas a nivel mundial y centros de convenciones.

​

Código del evento:

 E1D

​

Fecha límite para reservaciones con código 09 de mayo 2024.

Captura de pantalla 2024-02-08 a la(s) 14.10.25.png

Hotel Camino Real Pedregal

Camino Real Pedregal, ubicado al sur de la Ciudad de México, a un costado del Anillo Periférico, es un hotel de ciudad ideal para reuniones de negocios. Se sitúa junto al Hospital Ángeles del Pedregal y enfrente de Plaza Artz. Cuenta con un diseño de arquitectura moderna de gran influencia mexicana.

​

Código del evento:

Boda Erika y David

Cuando estés allí

Dónde comer en CDMX

La oferta gastronómica de la CDMX es infinita y nuestras sugerencias también. Sin embargo, aquí te ponemos algunas opciones que consideramos de nuestras favoritas. Si deseas investigar más a detalle, te sugerimos ponerte en contacto con nuestras coordinadoras. ¡Recuerda hacer tus reservaciones con anticipación!

Captura de pantalla 2024-02-16 a la(s) 18.15.27.png

Azul Histórico

Azul Histórico está ubicado en el corazón de la Ciudad de México, el centro histórico, entre la bella calle peatonal Madero y 16 de septiembre. Aquí podrás disfrutar de platillos imperdibles de la cocina mexicana y de la historia de Azul restaurantes como el Mole Negro, Panuchos de Cochinita, Manchamanteles, Buñuelos Rellenos de Pato bañados en Mole Negro, entre muchos otros.

Captura de pantalla 2024-02-23 a la(s) 15.50.21.png

Los Danzantes

La danza comenzó en 1995 en Los Danzantes Coyoacán, se construyó para fusionar y enaltecer el México antiguo con el contemporáneo, el sabor de una danza entre el pasado, el presente y el futuro, sabores que nos transportan a nuestros orígenes.

En Los Danzantes convertimos el acto de comer en un ritual gastronómico, en donde de principio a fin todo está permeado de atención al detalle, para que nuestros invitados se alimenten, gocen y restauren.

Captura de pantalla 2024-02-16 a la(s) 18.23.56.png

Contramar

Un 14 de agosto de 1998 Gabriela Cámara inauguró Contramar en la calle Durango en la Roma. Desde entonces ofrecen comida inspirada en la gastronomía de las costas mexicanas, siempre respetando las temporalidades y la diversidad del campo y de nuestros océanos. No solo los caracteriza el merengue de fresas, el pescado a la talla o las tostadas de atún, sino su increíble servicio.

Captura de pantalla 2024-02-16 a la(s) 18.27.19.png

Hunan

Nuestra filosofía de servicio al cliente, en un ambiente de arquitectura contemporánea enmarcada por nuestra colección de arte moderno nos ha inspirado desde 1993 a la fecha, en que hemos atendido más de dos millones de clientes, con recetas clásicas y novedosas de la alta cocina china.

Captura de pantalla 2024-02-16 a la(s) 18.32.41.png

San Angel Inn

El restaurante San Ángel Inn, en el barrio de San Ángel, es una joya histórica que atesora entre sus gruesos sillares del siglo XVII portentosos salones con mobiliario y arte de época, además de, por supuesto, aromas y sabores de la alta gastronomía mexicana. Se trata sin lugar a dudas de un rincón a visitar para los sibaritas y gourmets que disfrutan de una buena comida en un ambiente de refinados acentos culinarios. 

Cuando estés allí

Qué hacer en CDMX

La Ciudad de México es una ciudad llena de vida y cultura. Algunos de nuestros lugares favoritos incluyen el Centro Histórico, El Zócalo, El Templo Mayor, El Palacio de Bellas Artes, El Palacio de Correos, La Catedral, Masaryk, Centro de Coyoacán, San Ángel, entre otros.

Captura de pantalla 2024-02-16 a la(s) 19.22.47.png

Centro Histórico

Sede de monumentos históricos que datan de la época azteca, el Centro Histórico es el corazón de la ciudad. Ubicado alrededor de la enorme plaza de El Zócalo, el área atrae a los turistas a museos y edificios icónicos, como el Palacio de Bellas Artes de estilo art nouveau y la Catedral Metropolitana. Vendedores ambulantes y taquerías básicas coexisten en armonía con restaurantes refinados a lo largo de la bulliciosa peatonal Calle Madero.

Captura de pantalla 2024-02-16 a la(s) 19.17.32.png

Museo Nacional de Antropología

En este importante recinto se albergan los testimonios arqueológicos y antropológicos forjados por múltiples grupos culturales durante cientos de años de historia; a su vez, rinde un homenaje a los pueblos indígenas del México de hoy a través de un nutrido acervo que rescata los usos, representaciones, expresiones, conocimientos y tradiciones que son patrimonio intangible de la nación y legado que pertenece a toda la humanidad.

Captura de pantalla 2024-02-16 a la(s) 19.23.40.png

Castillo de Chapultepec

El Castillo de Chapultepec, edificio histórico de alto valor simbólico para los mexicanos, cuya construcción inició en 1785 durante el gobierno del virrey de la Nueva España, Bernardo de Gálvez. Originalmente, se creó para casa de descanso, sin embargo, a través del tiempo, se fue adecuando a sus diferentes usos: fue colegio militar, residencia imperial con Maximiliano y Carlota (1864-1867), residencia presidencial y, desde 1939, es sede del Museo Nacional de Historia.

Captura de pantalla 2024-02-16 a la(s) 19.24.55.png

Palacio de Bellas Artes

Construido en la década de 1930, este majestuoso edificio es reconocido por su impresionante arquitectura de estilo Art nouveau y Art déco, así como por su interior decorado con obras de importantes artistas mexicanos. El Palacio de Bellas Artes alberga una impresionante colección de murales realizados por algunos de los más destacados muralistas mexicanos del siglo XX, como Diego Rivera, David Alfaro Siqueiros y José Clemente Orozco.

Captura de pantalla 2024-02-16 a la(s) 19.27.04.png

La Casa Azul: Museo de Frida Kahlo 

La Casa Azul es el universo íntimo de Frida Kahlo. Ella pasó aquí la mayor parte de su vida, primero con su familia y, años después, al lado de Diego Rivera. En este lugar se hospedaron interesantes personajes nacionales y extranjeros, atraídos por el magnetismo de ambos pintores.

Frida y Diego quisieron dejar su casa como museo para el disfrute de todos los mexicanos. 

bottom of page